La plantilla de comunicación es una herramienta clave para comunicar para la acción. El objetivo de comunicar para la acción es transmitir los aspectos fundamentales del análisis de la situación en forma coherente, accesible y oportuna.
Independientemente de lo bien que se realice el análisis de la seguridad alimentaria, si no se comunica eficazmente, es probable que no se informe sobre las decisiones ni redunde en la mitigación de la inseguridad alimentaria. En consecuencia, es esencial que se considere a la comunicación como parte integral del análisis de seguridad alimentaria en sí.
La CIF permite comunicar para la acción a través del uso de mapas, diagramas, cuadros y texto en una plantilla de comunicación estandarizada que se utiliza para presentar y describir aspectos fundamentales del análisis de la situación. ***El vínculo entre la CIF y el apoyo a las decisiones se fortalece a través de una estrategia global de comunicación que identifica: destinatario o destinatarios objetivo; momento adecuado para emitir el análisis conforme con cuándo y cómo se tomen las decisiones; medio adecuado para la distribución de la plantilla de comunicación (p. ej., correo electrónico, correo postal, sitios Web); coordinación para presentaciones en foros estratégicos; y otros componentes clave.
Fuente: Manual CIF 2.0
A continuación las plantillas de comunicación de los análisis de Seguridad Alimentaria que se han realizado en Honduras, bajo el protocolo CIF en sus diferentes escalas: