Corredor Seco de Honduras, Yoro, Olancho y Comayagua.
La Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG) a través de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN) en coordinación con instituciones y ONG vinculadas al tema SAN, desarrolla actualmente un estudio para “Levantamiento de indicadores SAN en el corredor seco de Honduras”; el corredor seco de Honduras está conformado por los departamentos de: Valle, La Paz, Intibucá, Francisco Morazán, Choluteca, Santa Bárbara, Lempira, El Paraíso, Ocotepeque y Copán, no obstante el estudio se extenderá a los departamentos de Yoro, Olancho y Comayagua.
El objetivo del estudio es “Fortalecer la disponibilidad de información actualizada de calidad para analizar la situación de la inseguridad alimentaria nutricional en los departamentos del Corredor Seco de Honduras”.
En el estudio se ha contado con la valiosa participación de instituciones de alto prestigio como: Programa Mundial de Alimentos (PMA), Programa Regional en Seguridad Alimentaria dependiente del Sistema de Integración Centroamérica (PROGRESSAN-SICA), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ganadería (FAO/SEAN); Proyecto EUROSAN OCCIDENTE, Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) a través del Programa “Mejores Familias” GOAL Global; Caritas de Honduras; Cruz Roja Hondureña; Mancomunidades, Catholic Relief Services (CRS), Criando con amor, Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (COPECO) y otras organizaciones que trabajan el tema de seguridad alimentaria y nutricional en el país.
El proceso de levantamiento tiene tres pasos esenciales:
Para la estandarización del equipo coordinador, se llevó a cabo un proceso previo de formación relacionado con el conocimiento y aplicación de los instrumento de recolección de datos (formulario e instructivo) y la herramienta tecnológica Survey 123 for ArcGIS, enfatizando en los principios básicos para obtener información veraz y objetiva. La estandarización de los encuestadores y supervisores se realiza en los dos primeros días de la semana de levantamiento por departamento.
En el estudio se prioriza los siguientes indicadores:
Actualmente se han levantado los datos del corredor seco y se encuentra en proceso de levantamiento los departamentos de Yoro, Comayagua y Olancho, se tiene planificado concluir el proceso de levantamiento en el mes octubre para proceder posteriormente, en la primera semana del mes de noviembre, a una jornada de análisis y evaluación de los datos obtenidos.
Este proceso constituye una primera fase de obtención de datos para relacionarla con los datos que se obtengan en una segunda fase posterior, esta vez en el periodo abril-junio que permita un análisis comparativo de un año completo, vinculado con el ciclo agrícola.